• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

EvalCentral Blog

Archiving & Amplifying Evaluation

  • Twitter (@evalcentral)
  • Show Search
Hide Search

Tres Enfoques Psicológicos para Abordar el Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.

Introducción

El aprendizaje es un proceso complejo que ha sido estudiado desde diversas perspectivas a lo largo de la historia. Tres de las corrientes más influyentes en la psicología del aprendizaje son el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo. Cada una de estas teorías ofrece una visión única sobre cómo adquirimos conocimientos y habilidades.

Conductismo

El conductismo, originado a principios del siglo XX, se centra en el estudio de comportamientos observables. Los principales autores de esta corriente son John B. Watson y B.F. Skinner. Watson introdujo el concepto de condicionamiento clásico, mientras que Skinner desarrolló el condicionamiento operante, que se basa en el uso de refuerzos y castigos para moldear el comportamiento

El enfoque conductista se centra en la relación entre estímulos y respuestas, con el objetivo de predecir y controlar el comportamiento.

Cognitivismo

El cognitivismo surgió en la década de 1950 como una reacción al conductismo. Esta corriente se enfoca en los procesos mentales internos, como la percepción, la memoria y el pensamiento. Jean Piaget y Jerome Bruner son dos de los principales exponentes del cognitivismo. Piaget propuso la teoría del desarrollo cognitivo, que describe cómo los niños construyen su conocimiento a través de etapas

El objetivo del cognitivismo es entender cómo las personas procesan y almacenan la información.

Constructivismo

El constructivismo, desarrollado en las décadas de 1970 y 1980, sostiene que el aprendizaje es un proceso activo en el que los individuos construyen su propio conocimiento a través de la experiencia. Jean Piaget y Lev Vygotsky son figuras clave en esta corriente. Piaget destacó la importancia de la interacción con el entorno, mientras que Vygotsky enfatizó el papel del contexto social y cultural en el aprendizaje

El constructivismo busca fomentar un aprendizaje significativo y autónomo.

Conclusión

Cada una de estas corrientes ofrece herramientas valiosas para entender y mejorar el proceso de aprendizaje. El conductismo nos enseña sobre la importancia de los refuerzos, el cognitivismo nos ayuda a comprender los procesos mentales, y el constructivismo nos invita a ver el aprendizaje como una construcción activa del conocimiento. Juntas, estas teorías nos proporcionan una visión integral del aprendizaje humano

December 6, 2024 by Carlos

Filed Under: TripleAD

Eval Central Logo

Footer

Eval Central developed and managed by Chris Lysy (@clysy) of Freshspectrum.com · Copyright © 2025