This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.
Este no es un texto para leer pasivamente mientras se toma un café. Es una provocación amable, pero directa, al pensamiento evaluador. En Nada más práctico que una buena teoría, Carol Weiss nos recuerda algo fundamental: toda intervención —por muy técnica o neutral que parezca— está basada en suposiciones sobre cómo debería funcionar el mundo. Es decir, toda acción parte de una teoría del cambio, se reconozca o no.
La trama principal es sencilla pero poderosa: si vas a intervenir para mejorar una situación, más vale que tengas claro qué teoría estás siguiendo, aunque ni siquiera se haya formulado aún.
Análisis del articulo
El artículo está cargado de ideas organizadas con claridad:
- Introducción: Weiss plantea la idea principal que da título al texto: que no hay nada más útil que una buena teoría para orientar la acción.
- Teoría del cambio: nos invita a mirar detrás de cada programa social y descubrir la teoría que lo sostiene, aunque esté implícita.
- El rol del evaluador: redefine su papel, ya no como auditor externo, sino como facilitador de pensamiento estratégico y clarificador de supuestos.
Cada sección está orientada a generar reflexión y debate más que a ofrecer respuestas cerradas.
Temas y mensajes principales
- Toda intervención social está guiada por una teoría del cambio, nos demos cuenta o no.
- La evaluación no es una actividad neutral, sino una práctica ética y política.
- El evaluador debe contribuir a explicitar y mejorar estas teorías para fortalecer las intervenciones.
Innovación y valor añadido
En los años noventa, hablar abiertamente de teorías del cambio era casi un lujo reservado a debates académicos. Weiss lo trajo al centro de la práctica evaluativa. Su innovación no fue técnica, sino conceptual: nos ofreció una nueva forma de ver el trabajo del evaluador.
Utilidad práctica
El artículo tiene múltiples aplicaciones prácticas. Por ejemplo:
- Ayuda a formular intervenciones más coherentes.
- Permite tomar decisiones más informadas y justificadas.
- Mejora la utilidad de las evaluaciones al hacer visible lo que muchas veces permanece implícito.
Críticas y opiniones
No ha estado exento de debate. Hay quienes consideran que enfocarse tanto en la teoría puede dificultar la medición. Otros dicen que es “demasiado conceptual”. Sin embargo, la mayoría de los profesionales del campo lo reconocen como un texto indispensable.
Comparación con otras obras
Frente a otros enfoques que se enfocan exclusivamente en métodos y métricas, este artículo es más filosófico y estratégico. En comparación con otras obras de la propia Weiss, este texto es más breve y directo, casi una declaración de principios.
Impacto cultural y social
Desde su publicación, el artículo de Weiss ha sido una referencia obligada en agencias como UNICEF, USAID, y fundaciones internacionales. Marcó un antes y un después al establecer que toda evaluación debe partir de una teoría del cambio explícita.
Obras citadas y autores influidos por Weiss
Utilization-Focused Evaluation (4.ª ed., 2008): Patton desarrolla la idea de que las evaluaciones deben diseñarse y juzgarse en función de su utilidad para los usuarios previstos. Esta obra refleja la influencia de Weiss al enfatizar la importancia de comprender las teorías subyacentes en los programas para mejorar su efectividad.
Developmental Evaluation: Applying Complexity Concepts to Enhance Innovation and Use (2011): En este libro, Patton aborda cómo las evaluaciones pueden apoyar la innovación en entornos complejos, una idea que se alinea con la perspectiva de Weiss sobre la teoría del cambio.
David Fetterman
Empowerment Evaluation: Knowledge and Tools for Self-Assessment and Accountability (1996): Fetterman introduce la evaluación de empoderamiento, un enfoque que busca aumentar la capacidad de los participantes para evaluar y mejorar sus propios programas. La obra refleja la influencia de Weiss en la importancia de hacer explícitas las teorías del cambio.
Empowerment Evaluation Principles in Practice (2005): Coeditado con Abraham Wandersman, este libro profundiza en los principios de la evaluación de empoderamiento y presenta casos prácticos. Weiss colaboró con Fetterman en la recopilación de informes de evaluación para sus revisiones, lo que muestra una conexión directa entre sus trabajos. davidfetterman.com+1Cnxus+1
Michael Scriven
Evaluation Thesaurus (4.ª ed., 1991): Scriven proporciona definiciones clave y conceptos en el campo de la evaluación, muchos de los cuales se relacionan con las ideas de Weiss sobre la teoría del cambio y la importancia de comprender los supuestos subyacentes en los programas.
Patricia J. Rogers
Theory-Based Evaluation: Reflections Ten Years On (2007): En este artículo, Rogers reflexiona sobre la evolución de la evaluación basada en la teoría desde la publicación del trabajo de Weiss en 1997. Destaca cómo las advertencias de Weiss sobre los desafíos de utilizar teorías de programas siguen siendo relevantes.
Referencia
Weiss, C. H. (1995). Nothing as Practical as Good Theory: Exploring Theory-Based Evaluation for Comprehensive Community Initiatives for Children and Families. In J. Connell, A. C. Kubisch, L. B. Schorr, & C. H. Weiss (Eds.), New Approaches to Evaluating Community Initiatives: Concepts, Methods, and Contexts (pp. 65-92). Aspen Institute.