This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.

En el mundo de la innovación para el desarrollo, surge una pregunta crucial: ¿cómo escalar soluciones exitosas sin perder su efectividad en contextos diversos? Esta fue una de las interrogantes centrales exploradas recientemente en un webinario en torno al marco 5D de gestión de la innovación, una herramienta impulsada por UNICEF y el United Nations Innovation Network (UNIN), que busca fortalecer la efectividad y sostenibilidad de soluciones innovadoras, especialmente en contextos humanitarios y de desarrollo orientados a la infancia.
Este enfoque plantea que para lograr un verdadero impacto a escala, es esencial combinar evidencia, empatía, adaptación contextual y diseño centrado en el usuario. Porque escalar no es copiar y pegar, sino adaptar sin diluir.
Escalabilidad vs. Adaptabilidad: un falso dilema
Una de las tensiones más importantes es cómo mantener la esencia de una innovación sin perder la sensibilidad al entorno local. Como afirmó Marc Kaeraa: “una solución de tamaño único no sirve para todos los casos”. Por eso, se recomienda identificar los Minimum Viable Innovation Components (MVIC) y permitir adaptaciones periféricas.
Este principio se refuerza con investigaciones recientes. El artículo de Wiltsey Stirman et al. (2024) plantea que las innovaciones deben evaluarse no solo por su efectividad inicial, sino por su capacidad de adaptabilidad, escalabilidad y sostenibilidad (ASaS). También el enfoque del Scaling Scan (CIMMYT, 2023) ofrece herramientas para analizar sistemáticamente si una solución está lista para escalarse con éxito.
Tecnología como habilitadora del acceso
La IA y la traducción automática son aliadas clave para cerrar brechas de acceso. Como explicó Kaeraa, muchas herramientas vitales no están disponibles en lenguas locales, por lo que estas tecnologías permiten la democratización del conocimiento operativo.
Además, el marco 5D promueve una gestión de innovación basada en datos, con prototipado rápido, evaluación iterativa y enfoque en el usuario (UNICEF, 2023).
El poder del contexto y los actores locales
Se remarcó el valor de los actores locales como implementadores esenciales. Según Peters et al. (2022), los proyectos de salud global tienen mayor éxito cuando son contextualizados y codiseñados con las comunidades. Ana Prodanovic añadió que el “contexto” no es solo geográfico, sino también político, normativo y de recursos.
El informe del BID Lab (2022) también respalda este enfoque, mostrando cómo las innovaciones más exitosas se escalan cuando se adaptan a las realidades locales sin comprometer sus componentes esenciales.
Recomendaciones estratégicas
Si trabajas en innovación social, humanitaria o institucional, estas son acciones concretas que puedes aplicar:
- Identifica los componentes esenciales de tu innovación: lo que no puede modificarse sin perder eficacia.
- Diseña con flexibilidad estructurada: usa plantillas adaptables, no modelos cerrados.
- Apóyate en tecnologías emergentes: IA, traducción automática, datos en tiempo real.
- Reconoce el rol de los actores locales: diseña con ellos, no solo para ellos.
- Evalúa desde el enfoque ASaS: mide adaptabilidad, escalabilidad y sostenibilidad.
- Utiliza herramientas de escalamiento estructurado: como el Scaling Scan o marcos de efectividad (BID, 2023).
- Integra la evaluación como un proceso iterativo: con foco en el aprendizaje adaptativo.
Conclusión
El marco 5D es mucho más que una guía metodológica. Es una invitación a innovar con empatía, rigor, aprendizaje continuo y visión sistémica. Para quienes trabajan en evaluación o gestión de programas, representa una oportunidad concreta de transformar la manera en que medimos y escalamos soluciones, fomentando un impacto real y sostenible.
Referencias ampliadas
- Wiltsey Stirman, S., et al. (2024). Advancing the measurement of Adaptability, Scalability, and Sustainability (ASaS) in implementation science. Implementation Science, 19(24). https://doi.org/10.1186/s13012-024-01375-7
- UNICEF Office of Innovation (2023). The 5D Framework: Managing Innovation for Impact at Scale. United Nations Innovation Network. https://un-two-zero.network/contents/5d-innovation-framework
- Peters, D. H., Tran, N. T., & Adam, T. (2022). Implementation research in health: A practical guide. WHO Press.
- BID Lab (2022). Escalando la innovación en el mundo del desarrollo: la experiencia de BID Lab. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Escalando-la-innovacion-en-el-mundo-del-desarrollo-la-experiencia-de-BID-Lab.pdf
- CIMMYT (2023). Enfoque sistémico, esencial para escalar innovaciones. https://www.cimmyt.org/es/noticias/enfoque-sistemico-esencial-para-escalar-innovaciones
- Brookings Institution (2021). Escalamiento de las innovaciones en la educación para lograr un impacto sostenible. https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2021/12/ROSIE_reflection-brief_Spanish.pdf
- BID (2023). Marco de Efectividad en el Desarrollo. https://cursos.iadb.org/es/programas/olp/areas-tematicas/marco-de-efectividad-en-el-desarrollo