• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

EvalCentral Blog

Archiving & Amplifying Evaluation

  • Twitter (@evalcentral)
  • Show Search
Hide Search

Evaluación Integral: Equidad, Género y Derechos Humanos

This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.

Integrar enfoques de equidad, igualdad de género y derechos humanos en los procesos de evaluación es fundamental para garantizar una evaluación completa e inclusiva. Aquí tenemos algunas orientaciones clave a considerar:

  1. Comprender los Marcos Conceptuales:
    • Familiaricémonos con los principios de equidad, igualdad de género y derechos humanos. Entendamos cómo estos marcos se intersectan e influyen entre sí.
    • Reconozcamos que la equidad implica justicia y equidad; la equidad de género se centra en eliminar la discriminación basada en el género; y los derechos humanos abarcan derechos fundamentales y libertades.
  2. Diseño de Evaluación Inclusiva:
    • Asegurémonos de que el diseño de la evaluación incluya perspectivas diversas. Involucremos a partes interesadas de grupos marginados, mujeres y otras poblaciones vulnerables.
    • Utilicemos métodos participativos para involucrar diferentes voces y experiencias.
  3. Recolección y Análisis de Datos:
    • Recopilemos datos desagregados para identificar disparidades e inequidades. Analicemos datos por género, edad, etnia, discapacidad y otros factores relevantes.
    • Consideremos las dinámicas de poder y las normas sociales que afectan el acceso a recursos y oportunidades.
  4. Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH):
    • Apliquemos un EBDH a la evaluación al analizar si los programas y políticas respetan, protegen y cumplen los derechos humanos.
    • Evaluemos el impacto de las intervenciones en los derechos humanos, incluyendo los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
  5. Evaluación Sensible al Género:
    • Integremos el análisis de género a lo largo del proceso de evaluación. Consideremos los roles de género, las normas y las dinámicas de poder.
    • Evaluemos cómo los programas abordan las necesidades específicas de género y promueven la equidad de género.
  6. Enfoque de Equidad:
    • Utilicemos una lente de equidad para examinar los impactos diferenciales. Consideremos el contexto histórico, las barreras sistémicas y los determinantes sociales de la salud.
    • Evaluemos si las intervenciones reducen las disparidades y promueven resultados equitativos.
  7. Consideraciones Éticas:
    • Mantengamos estándares éticos en la evaluación. Aseguremos el consentimiento informado, la confidencialidad y el respeto a la dignidad humana.
    • Abordemos cualquier daño potencial causado por los procesos de evaluación.
  8. Desarrollo de Capacidades:
    • Fortalezcamos la capacidad de los evaluadores en equidad, igualdad de género y derechos humanos. Proporcionemos capacitación y recursos.
    • Fomentemos una cultura de aprendizaje dentro de las organizaciones para promover la mejora continua.

Recordemos que integrar estos enfoques requiere un compromiso con la justicia social, empatía y disposición para cuestionar las normas existentes.

Referencia

Manual del Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas sobre “Integración de los Derechos Humanos y la Igualdad de Género en la Evaluación”.

May 28, 2024 by Carlos

Filed Under: TripleAD

Eval Central Logo

Footer

Eval Central developed and managed by Chris Lysy (@clysy) of Freshspectrum.com · Copyright © 2025