• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

EvalCentral Blog

Archiving & Amplifying Evaluation

  • Twitter (@evalcentral)
  • Show Search
Hide Search

Evaluabilidad vs. Preparación: Diagnósticos Clave en Cooperación

This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.

Evaluabilidad vs. Preparación para la implementación: dos diagnósticos clave en cooperación

En el mundo de la cooperación internacional, actuar rápido no siempre significa actuar bien. Entre presiones por mostrar resultados, ciclos políticos cortos y fondos condicionados, muchas organizaciones tropiezan con dos errores comunes:

🛑Evaluar sin que haya nada real que evaluar

🛑Lanzar una estrategia sin estar preparados para implementarla

Para evitar ambos tropiezos, existen dos herramientas poderosas pero frecuentemente confundidas:

👉 la Evaluability Assessment (evaluación de evaluabilidad)

👉 y la Readiness Assessment (evaluación de preparación para la implementación)

No son lo mismo. No sirven para lo mismo. Y no deben usarse al mismo tiempo.

Pero juntas, pueden marcar la diferencia entre una intervención exitosa y un costoso malentendido.

🔍 Evaluabilidad vs. Preparación: ¿cuál es cuál?

Diagnóstico ¿Qué pregunta responde? ¿Cuándo se usa? ¿Para quién?
Evaluability Assessment ¿Tiene sentido evaluar esta intervención ahora? Antes de lanzar una evaluación Equipos de evaluación, donantes
Readiness Assessment ¿Estamos listos para implementar esta intervención? Antes de ejecutar un cambio Equipos de implementación, gestores

📌 Diferencias clave

Evaluabilidad (Evaluability Assessment)

Se trata de ver si hay condiciones mínimas para evaluar con sentido:

  • ¿Existe una teoría del cambio clara y compartida?
  • ¿Hay datos disponibles, indicadores adecuados, recursos y una intervención ya en curso?
  • ¿La evaluación generará información útil y accionable?

Fue Joseph Wholey, en los años 70, quien propuso esta herramienta dentro del gobierno de EE.UU. como un paso previo a lanzar evaluaciones costosas. Desde entonces, ha sido adoptada por la OCDE, el Banco Mundial, UNICEF, FAO y otras agencias multilaterales.

Preparación para la implementación (Readiness Assessment)

Aquí no evaluamos resultados, sino condiciones iniciales:

  • ¿Existe apoyo político y técnico real?
  • ¿Los actores clave comprenden y respaldan el modelo propuesto?
  • ¿Hay capacidades mínimas en territorio, presupuesto, liderazgo?

Este tipo de diagnóstico se popularizó en los 90 a partir del trabajo de John Kotter sobre gestión del cambio, y ha sido ampliamente usado en reformas educativas, sanitarias y digitales (por ejemplo, en iniciativas de digital government o descentralización fiscal).

✨ ¿Cuál necesitas ahora?

Ambas herramientas ayudan a evitar uno de los errores más costosos en desarrollo: hacer sin estar listos o medir sin sentido.

En contextos con presión de resultados rápidos:

✔ Una buena Evaluability Assessment puede evitar evaluaciones huecas o prematuras.

✔ Una sólida Readiness Assessment puede salvar reformas ambiciosas que fracasarían por falta de condiciones mínimas.

👉No confundas “estar dispuesto” con “estar listo”. Ni “poder evaluar” con “tener algo que evaluar”.

Elegir el diagnóstico correcto es, muchas veces, la primera decisión estratégica.

📚 Referencias clave para profundizar

Evaluabilidad

  • Wholey, J. (1979). Evaluation: Promise and Performance
  • UNICEF (2021). Evaluability Assessment of the Gender Action Plan
  • OECD DAC EvalNet (2010). Evaluating Development Co-operation
  • WFP (2020). Evaluability of Gender Equality Policy

Preparación

  • Kotter, J. (1996). Leading Change
  • WHO (2016). Readiness Assessment for NCDs
  • World Bank (2015). Readiness for School Autonomy Reforms
  • Fixsen, D. et al. (2009). Implementation Research: A Synthesis of the Literature

April 29, 2025 by Carlos

Filed Under: TripleAD

Eval Central Logo

Footer

Eval Central developed and managed by Chris Lysy (@clysy) of Freshspectrum.com · Copyright © 2025