• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

EvalCentral Blog

Archiving & Amplifying Evaluation

  • Twitter (@evalcentral)
  • Show Search
Hide Search

En busca del Liderazgo perdido

This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.

Fuente https://siembralabuenasemilla.files.wordpress.com/

Retomamos dos informes sobre liderazgo:

I. El informe, Liderazgo en tiempos de Covid-19 sobre “Cualidades, habilidades y prácticas esenciales” por Doug Reeler y Desiree Paulsen: Cuando enfrentamos una crisis compleja, impredecible e invisible, como el Covid-19, entonces se requiere un liderazgo de una calidad completamente diferente: los líderes deben ser (a) más artistas que científicos, (b) más facilitadores que controladores, activando el autocontrol en las personas que lideramos:

1.Contextualizar y analizar con perspectiva

2. Facilitar más que controlar 

3.Ser consciente del poder y sus privilegios

4.Escuchar para aprender y hacer preguntas que estimulen

5.Ser auténtic@, compartiendo luchas, miedos y dudas

6.Empatía y conexión

7.Si hay sobreesfuerzo y pérdida de perspectiva: Volver a conectar con el propósito y las prioridades

8.Enfoque situacionalmente a la toma de decisiones

9.Resituar Propósito y prioridades/valores

10.Tome un enfoque de aprendizaje frente a las malas (y buenas) decisiones

II. El artículo de Chris Roche y Lisa Denney: ¿Cómo pueden las agencias de cooperación internacional apoyar el liderazgo en el /del desarrollo? con cuatro conclusiones principales:

1. Existe en general un enfoque más basado (1) en el liderazgo individual, basado en nociones de liderazgo (a) gerencial y (b) de origen/centradas en Occidente, que (2) en el liderazgo colectivo;

2. Las agencias tienden (a) más a respaldar los intentos de apoyar directamente a los líderes individuales que (b) una participación más indirecta u oblicua en la configuración de los procesos, políticas o entornos que facilitan la aparición del liderazgo;

3. Sobre las mejores formas de trabajo en esta dirección más indirecta u oblicua: son importantes para un desarrollo mejorado, sostenible y liderado localmente;

4. Hay una serie de barreras, desincentivos o desafíos sistémicos que enfrentan las agencias y el sector para trabajar de esta manera. Desafíos relacionados con las políticas y prácticas organizacionales (sistemas de recursos humanos, procesos de contratación, informes, etc.)

November 17, 2020 by Carlos

Filed Under: TripleAD

Eval Central Logo

Footer

Eval Central developed and managed by Chris Lysy (@clysy) of Freshspectrum.com ยท Copyright © 2025