• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

EvalCentral Blog

Archiving & Amplifying Evaluation

  • Twitter (@evalcentral)
  • Show Search
Hide Search

Desafíos y Renovación: El Problema de las ONG Internacionales

This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.

Resumen General: El Problema de las ONGI de Deborah Doane examina los desafíos y críticas que enfrentan las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (ONGI) en el contexto actual. El objetivo principal del libro es analizar cómo estas organizaciones pueden superar sus problemas estructurales y renovar su enfoque para ser más efectivas y equitativas.

Análisis de Capítulos: Cada capítulo del libro aborda diferentes aspectos de las ONGI, desde su historia y crecimiento hasta los problemas contemporáneos como el racismo estructural y la falta de representación local. Los puntos clave incluyen la necesidad de descentralizar el poder y los recursos hacia las organizaciones locales, y la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas.

Innovación y Valor Añadido: Lo innovador de El Problema de las ONGI es su enfoque crítico y constructivo hacia las ONGI, proponiendo soluciones prácticas y realistas para los problemas identificados. El valor añadido del libro radica en su llamado a la acción para una reforma significativa en el sector.

Utilidad Práctica: La información del libro puede aplicarse en la vida diaria y en el trabajo, especialmente para aquellos involucrados en el sector del desarrollo internacional. Ofrece consejos prácticos sobre cómo las ONGI pueden mejorar su impacto y trabajar de manera más equitativa con las comunidades locales.

Críticas y Opiniones: El libro ha recibido críticas positivas por su análisis profundo y su enfoque en soluciones prácticas. Los lectores han valorado la honestidad y la claridad con la que se abordan los problemas del sector.

Comparación con Otras Obras: En comparación con otras obras de Deborah Doane, El Problema de las ONGI se destaca por su enfoque en la reforma estructural y su llamado a la acción. Se diferencia de otros libros sobre el mismo tema por su análisis detallado y sus propuestas concretas para el cambio.

Recomendaciones Personalizadas: Si te gusta El Problema de las ONGI, podrías estar interesado en libros como The End of Development de Andrew Brooks o Decolonizing Aid de Rosalind Eyben, que también abordan temas de poder y equidad en el desarrollo internacional.

Impacto Cultural y Social: El libro ha tenido un impacto significativo en el campo del desarrollo internacional, fomentando debates sobre la necesidad de reformar las ONGI y promover una mayor equidad y justicia en el sector.

Fuentes y Citas: Entre las principales fuentes utilizadas en el libro se encuentran estudios y reportes de organizaciones como Oxfam y Human Rights Watch. El libro ha sido citado en diversas investigaciones y artículos académicos sobre desarrollo internacional.

Pequeña Biografía: Deborah Doane es una experta en desarrollo internacional con más de 30 años de experiencia en el sector. Ha trabajado en diversas ONGI y ha sido una voz crítica en la necesidad de reformar el sector. Entre sus otras obras se encuentran Decolonizing Development (2018) y Power and Privilege in Aid (2020).

Temas y Mensajes Principales: Los temas principales incluyen el poder y privilegio dentro de las ONGI, la necesidad de un cambio estructural profundo y la importancia de la equidad y la justicia en el desarrollo internacional. Deborah Doane transmite el mensaje de que las ONGI deben reimaginar su papel y trabajar en colaboración con actores locales para ser verdaderamente efectivas.

-Poder y Privilegio dentro de las ONGI

Uno de los temas centrales del libro es el análisis del poder y el privilegio que las ONGI ejercen dentro del sector del desarrollo internacional. Estas organizaciones, a menudo basadas en el Norte Global, tienden a perpetuar estructuras de poder desiguales que marginan a las organizaciones locales del Sur Global. Este desequilibrio de poder se manifiesta en la forma en que se distribuyen los fondos, se toman las decisiones y se implementan los proyectos.

-Necesidad de un Cambio Estructural Profundo

Doane subraya la urgencia de una reforma estructural en las ONGI para abordar problemas sistémicos como el racismo estructural y la falta de representación local. Propone que las ONGI deben descentralizar el poder y los recursos, transfiriéndolos a las organizaciones locales que están más cerca de las comunidades a las que sirven. Este cambio no solo es necesario para mejorar la eficacia de las intervenciones, sino también para promover la justicia y la equidad en el desarrollo internacional.

-Equidad y Justicia en el Desarrollo Internacional

El libro destaca la importancia de la equidad y la justicia como principios fundamentales que deben guiar el trabajo de las ONGI. Doane critica la tendencia de estas organizaciones a imponer soluciones desde una perspectiva occidental, sin considerar adecuadamente las necesidades y voces de las comunidades locales. Aboga por un enfoque más inclusivo y colaborativo, donde las comunidades locales tengan un papel activo y significativo en la planificación y ejecución de los proyectos.

-Transparencia y Rendición de Cuentas

Otro mensaje clave del libro es la necesidad de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas dentro de las ONGI. Muchas ONGI priorizan las demandas de los donantes sobre las necesidades de las comunidades locales, lo que puede llevar a una falta de transparencia y a una rendición de cuentas insuficiente. Se propone que las ONGI adopten prácticas más transparentes y responsables, que incluyan la participación activa de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones.

-Innovación y Colaboración

Doane también enfatiza la importancia de la innovación y la colaboración en el sector del desarrollo internacional. Las ONGI deben estar abiertas a nuevas ideas y enfoques, y trabajar en estrecha colaboración con una variedad de actores, incluidos los gobiernos locales, las organizaciones comunitarias y otros socios internacionales. Esta colaboración es esencial para abordar los complejos desafíos del desarrollo de manera efectiva y sostenible.

Conclusión

El Problema de las ONGI de Deborah Doane es una lectura interesante para cualquier persona interesada en el desarrollo internacional y la reforma de las ONGI. Con su análisis crítico y sus propuestas constructivas, el libro ofrece una hoja de ruta para un futuro más equitativo y efectivo en el sector del desarrollo.

Bibliografía

  • Doane, D. (2024). El Problema de las ONGI: Poder, Privilegio y Renovación. Practical Action Publishing.
  • Doane, D. (2018). Decolonizing Development. Zed Books.
  • Doane, D. (2020). Power and Privilege in Aid. Routledge.
  • Kothari, U. (2006). Critiquing NGOs: The Promise and Perils of NGOization. Zed Books.
  • Manji, F., & O’Coill, C. (2002). The Missionary Position: NGOs and Development in Africa. International Affairs, 78(3), 567-583.
  • Brooks, A. (2017). The End of Development: A Global History of Poverty and Prosperity. Zed Books.
  • Eyben, R. (2015). Decolonizing Aid: A Guide for Practitioners. Routledge.
  • Oxfam. (2020). Annual Report 2020. Oxfam International.
  • Human Rights Watch. (2021). World Report 2021. Human Rights Watch.

January 19, 2025 by Carlos

Filed Under: TripleAD

Eval Central Logo

Footer

Eval Central developed and managed by Chris Lysy (@clysy) of Freshspectrum.com · Copyright © 2025