This is an Eval Central archive copy, find the original at triplead.blog.
El artículo de Tom Aston (2024) ofrece una revisión de las tendencias emergentes en la evaluación de blogs, podcasts y webinars durante la segunda mitad de 2024. Se centra en tres temas principales: la narración de historias desde múltiples perspectivas, la sostenibilidad en medio de la ‘policrisis’ y las promesas y posibles trampas de la evaluación feminista. Además, aborda dos metatendencias relacionadas con los desafíos de establecer límites evaluativos y buscar explicaciones parsimoniosas.
Ideas Centrales:
- Narración de Historias y Pluralismo Epistemológico:
- La importancia de considerar múltiples perspectivas y formas de conocimiento en la evaluación (Aston, 2024; Bremner & Lee, 2023).
- La necesidad de reflexionar sobre la posición y el poder en la narración de historias, destacando la influencia de las epistemologías indígenas y la decolonización del sector (Aston, 2024; Inclusive Rigour Co-Lab, 2024).
- La reciprocidad y la relacionalidad como elementos clave en el proceso evaluativo (Bremner & Lee, 2023).
- Participación, Interpretación y Validez:
- La evaluación participativa debe ser explícita en sus posiciones ontológicas, epistemológicas y metodológicas (Tapella & Menese, 2024).
- La triangulación de perspectivas, fuentes, teorías y técnicas como medio para lograr credibilidad en la evaluación (Tapella & Menese, 2024; Denzin, 1970).
- La flexibilidad en los métodos y la importancia de la construcción colectiva del conocimiento (Tapella & Menese, 2024).
- Sostenibilidad en la ‘Policrisis’:
- La creciente atención a la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en la evaluación (Aston, 2024; Patton, 2024).
- La necesidad de integrar consideraciones ambientales en todas las evaluaciones y adoptar enfoques sistémicos (Macfarlan, 2022; Patton, 2024).
- La importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para abordar los desafíos ambientales (Bernabè, 2024).
- Evaluación Feminista:
- La evaluación feminista como una herramienta para abordar las desigualdades de género y promover la justicia social (Podems, 2010; GEI, 2024a).
- Los desafíos políticos y prácticos de adoptar una perspectiva feminista en la evaluación (Podems, 2010; Bardasi & Fraser, 2024).
- La necesidad de datos desagregados por género y la inclusión de diversas voces y perspectivas (Criado-Perez, 2019).
Retos y Oportunidades:
- Retos:
- La dificultad de establecer límites claros en las evaluaciones y la necesidad de enfoques más holísticos (Aston, 2024).
- La resistencia a adoptar enfoques participativos y feministas debido a barreras políticas y prácticas (Podems, 2010; Bardasi & Fraser, 2024).
- La complejidad de integrar consideraciones ambientales en todas las evaluaciones (Macfarlan, 2022).
- Oportunidades:
- La posibilidad de enriquecer las evaluaciones mediante la inclusión de múltiples perspectivas y formas de conocimiento (Aston, 2024; Bremner & Lee, 2023).
- La oportunidad de promover la justicia social y la sostenibilidad a través de enfoques evaluativos innovadores (Podems, 2010; GEI, 2024a).
- El potencial de mejorar la credibilidad y la validez de las evaluaciones mediante la triangulación y la flexibilidad metodológica (Tapella & Menese, 2024).
Aspectos Recurrentes:
- La importancia de la narración de historias y la pluralidad epistemológica en la evaluación (Aston, 2024; Bremner & Lee, 2023).
- La necesidad de reflexionar sobre la posición y el poder en el proceso evaluativo (Inclusive Rigour Co-Lab, 2024).
- La creciente atención a la sostenibilidad ambiental y la justicia social en la evaluación (Patton, 2024; GEI, 2024a).
Conclusión: El artículo destaca la evolución de la evaluación hacia enfoques más inclusivos, participativos y sostenibles. A medida que enfrentamos desafíos globales como el cambio climático y las desigualdades de género, es crucial que las evaluaciones adopten perspectivas más holísticas y flexibles. La integración de múltiples formas de conocimiento y la consideración de la sostenibilidad y la justicia social pueden enriquecer significativamente el campo de la evaluación.
Referencias
- Aston, T. (2024). Evaluation blogs, podcasts and webinars in the second half of 2024: Roundup Review III. Evaluation, 31(1). Disponible en: https://doi.org/10.1177/13563890251317511
- Apgar, M., Aston, T., Snijder, M., et al. (2024). Raising the bar: Improving how to assess evidence quality in evaluating systems-change efforts. Foundation Review, 16, 100–113. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41390-024-03281-6.pdf
- Bardasi, E., & Fraser, D. (2024). The gender lens: A necessary shift in perspective for development and evaluation. Disponible en: https://www.globalevaluationinitiative.org/podcast/gender-lens-necessary-shift-perspective-development-and-evaluation
- Bernabè, S. (2024). What role should environmental considerations play in evaluation? Disponible en: https://ieg.worldbankgroup.org/blog/what-role-should-environmental-considerations-play-evaluation
- Bremner, L., & Lee, L. (2023). Knowing place through story. Disponible en: https://www.betterevaluation.org/blog/knowing-place-through-story
- Criado-Perez, C. (2019). Invisible Women: Data Bias in a World Designed for Men. New York: Harry N. Abrams.
- Denzin, N. (1970). The Research Act in Sociology. London: Butterworth & Co.
- Global Evaluation Initiative. (2024a). Evaluation and gender equality: Why we need more feminist evaluations. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tIj84WqueDE
- Inclusive Rigour Co-Lab. (2024). Rethinking rigour: Shifting conversations on epistemologies, power, and participation. Disponible en: https://www.participatorymethods.org/2024/11/25/rethinking-rigour-shifting-conversations-on-epistemologies-power-and-participation/
- Macfarlan, A. (2022). Footprint evaluation initiative: Incorporating environmental sustainability into all evaluations. Disponible en: https://www.globalevaluationinitiative.org/blog/footprint-evaluation-initiative-incorporating-environmental-sustainability-all-evaluations
- Patton, M. Q. (2024). Evaluation earth day declaration 2024. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PHJ_pbY-e60
- Podems, D. (2010). Feminist evaluation and gender approaches: There’s a difference? Journal of MultiDisciplinary Evaluation, 6(14), 1–17.
- Tapella, E., & Menese, A. (2024). Dime Cómo Miras y te Diré cómo Evalúa: Reflexiones sobre el rigor en la práctica y formación en Evaluación Participativa. Disponible en: https://evalparticipativa.net/2024/08/14/dime-como-miras-y-te-dire-como-evaluas/